sábado, 17 de enero de 2009
ACTIVIDADES PARTICULARES DE LOS ESTUDIANTES POR ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminológicas:
Esc. Derecho: Dar las herramientas jurídicas necesarias para la protección del sistema productivo y de los productores de cacao de la región.
Esc. Ciencias Políticas: Analizar la información recogida para apoyar a las demás áreas del conocimiento y a su vez proyectar las políticas públicas necesarias para el desarrollo de los productores de cacao
Esc. Criminología: Elaboración de un proyecto en prevención, a partir de un diagnostico situacional.
Estudiantes de la Facultad de Arte:
DISEÑO GRÁFICO Y ARTES VISUALES: Participar en la elaboración de medios de comunicación donde se refleje el acervo cultural y social de los productores. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de letras.
Estudiantes de Facultad de Arquitectura:
DISEÑO INDUSTRIAL: Prestar el apoyo técnico necesario para el mejoramiento del proceso de la almendra del Cacao.
ARQUITECTURA: Diseñar la infraestructura adecuada al producto (cacao) en todas las etapas de su producción
Estudiantes de Facultad de Farmacia y Bioanálisis:
FARMACIA. Generar nuevos productos que posean como materia prima el cacao. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de de química e ingeniería química.
Estudiantes de Facultad de Ingeniería:
INGENERIA QUIMICA: Incursionar en la creación de nuevos productos que posean el Cacao como materia prima. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de Farmacia y Química.
INGENERIA CIVIL: Diseñar un sistema de riego adecuado que se adapte a las necesidades del producto. Dar apoyo en la parte técnica y estructural a la infraestructura que diseñará los estudiantes de Arquitectura.
Estudiantes de Facultad de Ciencias:
QUÍMICA: Investigar en la creación de nuevos productos que posean el Cacao como materia prima. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de ingeniería química y farmacia.
Estudiantes de Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales:
Geografía: Estudiar los suelos y el tratamiento ecológico de la producción de Cacao.
Ing. FORESTAL Establecer el ecosistema adecuado para la producción de Cacao, a su vez el sistema de control de plagas que necesite la producción y apoyar a los estudiantes de Arquitectura e Ingeniería para la elección de la madera que se utilizará en la infraestructura del procesamiento del cacao.
Estudiantes de FACES:
ADMINISTRACIÓN: Conjuntamente con Contaduría orientar a los productores de cacao en como llevar un registro contable, y como optimizar la producción.
CONTADURIA: Conjuntamente con Administración orientar a los productores de cacao en como llevar un registro contable.
ECONOMIA: dar herramienta de comercialización en el mercado que compite el Cacao.
Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación:
LETRAS: Producir textos de apoyo para los productores basados en una previa investigación sociolingüística y apoyada con la investigación etnográfica de los estudiantes de historia. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de letras.
HISTORIA: Compilación histórica y etnográfica sobre la producción de cacao en Venezuela y en el sector en específico.
EDUCACIÓN: Proyectar la educación sustentable dentro de la comunidad productora para continuar el desarrollo endógeno.
MEDIOS AUDIOVISUALES: Crear una serie de micros informativos para divulgar las características de los productores de cacao.
Estudiantes de la Facultad de Medicina:
MEDICINA Evaluar las enfermedades que afectan a la comunidad en consecuencia de la producción de cacao
Estudiantes del IUTE –
Agrotécnia: Orientar a los productores en el uso eficiente de los recursos de la tierra y de la producción a fin de obtener un beneficio sustentable.
Esc. Derecho: Dar las herramientas jurídicas necesarias para la protección del sistema productivo y de los productores de cacao de la región.
Esc. Ciencias Políticas: Analizar la información recogida para apoyar a las demás áreas del conocimiento y a su vez proyectar las políticas públicas necesarias para el desarrollo de los productores de cacao
Esc. Criminología: Elaboración de un proyecto en prevención, a partir de un diagnostico situacional.
Estudiantes de la Facultad de Arte:
DISEÑO GRÁFICO Y ARTES VISUALES: Participar en la elaboración de medios de comunicación donde se refleje el acervo cultural y social de los productores. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de letras.
Estudiantes de Facultad de Arquitectura:
DISEÑO INDUSTRIAL: Prestar el apoyo técnico necesario para el mejoramiento del proceso de la almendra del Cacao.
ARQUITECTURA: Diseñar la infraestructura adecuada al producto (cacao) en todas las etapas de su producción
Estudiantes de Facultad de Farmacia y Bioanálisis:
FARMACIA. Generar nuevos productos que posean como materia prima el cacao. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de de química e ingeniería química.
Estudiantes de Facultad de Ingeniería:
INGENERIA QUIMICA: Incursionar en la creación de nuevos productos que posean el Cacao como materia prima. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de Farmacia y Química.
INGENERIA CIVIL: Diseñar un sistema de riego adecuado que se adapte a las necesidades del producto. Dar apoyo en la parte técnica y estructural a la infraestructura que diseñará los estudiantes de Arquitectura.
Estudiantes de Facultad de Ciencias:
QUÍMICA: Investigar en la creación de nuevos productos que posean el Cacao como materia prima. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de ingeniería química y farmacia.
Estudiantes de Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales:
Geografía: Estudiar los suelos y el tratamiento ecológico de la producción de Cacao.
Ing. FORESTAL Establecer el ecosistema adecuado para la producción de Cacao, a su vez el sistema de control de plagas que necesite la producción y apoyar a los estudiantes de Arquitectura e Ingeniería para la elección de la madera que se utilizará en la infraestructura del procesamiento del cacao.
Estudiantes de FACES:
ADMINISTRACIÓN: Conjuntamente con Contaduría orientar a los productores de cacao en como llevar un registro contable, y como optimizar la producción.
CONTADURIA: Conjuntamente con Administración orientar a los productores de cacao en como llevar un registro contable.
ECONOMIA: dar herramienta de comercialización en el mercado que compite el Cacao.
Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Educación:
LETRAS: Producir textos de apoyo para los productores basados en una previa investigación sociolingüística y apoyada con la investigación etnográfica de los estudiantes de historia. Este trabajo se realizará mancomunadamente con los estudiantes de letras.
HISTORIA: Compilación histórica y etnográfica sobre la producción de cacao en Venezuela y en el sector en específico.
EDUCACIÓN: Proyectar la educación sustentable dentro de la comunidad productora para continuar el desarrollo endógeno.
MEDIOS AUDIOVISUALES: Crear una serie de micros informativos para divulgar las características de los productores de cacao.
Estudiantes de la Facultad de Medicina:
MEDICINA Evaluar las enfermedades que afectan a la comunidad en consecuencia de la producción de cacao
Estudiantes del IUTE –
Agrotécnia: Orientar a los productores en el uso eficiente de los recursos de la tierra y de la producción a fin de obtener un beneficio sustentable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario