sábado, 17 de enero de 2009
Valorización de la producción de grupos productivos de Cacao de Pequeño porte vinculados a su origen, con base en la diferenciación y sustentabilidad.
ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO
Se trata de un proyecto de carácter transversal que pretende abordar diferentes áreas, desde la productiva, transformación, comercialización, del cacao, vinculando aspectos ambientales, culturales, educativos, entre otros
ESCALA DEL PROYECTO
Local, con incidencia en la región y nacionalmente.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
Sector Mesa de Julia, Tucaní, PARROQUIA: TUCANI; MUNICIPIO: Caracciolo Parra y Olmedo del estado Mérida.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS
Productores y transformadores de cacao del Municipio: Caracciolo Parra del estado Mérida.
Cooperativa: Chocomelia conformada por 10 productores de Cacao y grupo de artesanas Transformadores.
IMPACTO SOCIAL
El cacao, producto bandera de Venezuela, desde la época de la Colonia, cuando el país ya era referencia mundial como exportador de cacao, el cual se mantienen como referencia internacional, por ser reconocido como uno de los mejores cacaos, de allí su valor competitivo en los mercados internacionales.
En orden a las anteriores consideraciones, durante los últimos años el Estado venezolano viene invirtiendo en promocionar la producción de cacao como uno de los productos banderas en el país, invirtiendo grandes sumas de dinero para aumentar la producción nacional de cacao.
Tal política no ha sido acompañada de programas concretos que apoyen a los productores de cacao, en agregar valor a la simple producción de materia prima de calidad, la cual debido al bajo índice de consumo nacional, no consigue mercado nacional para ser procesada.
De otra parte, la ausencia de una política de exportación del cacao, producto con un alto índice de consumo y aprovechamiento en otros países, hacen que la política de promoción e incentivo de producción de cacao, se haya convertido en un arma de doble filo contra los propios productores, quienes después de un gran esfuerzo no están consiguiendo colocar sus cosechas a nivel nacional ni internacional, y ante la gran producción que existe hoy en el país, que los precios de tal producto haya bajado a niveles preocupantes, llevando a que pequeños grupos de productores, con potencial económico, sucumban ante los grandes conglomerados o intermediarios, que no valoran la forma de producción, la región de donde proceden, ocasionando perdida de aspectos culturales del país, debido en algunos casos al cambio de rubro productivo.
Este exceso de producción de cacao de calidad, debe ser orientada en el mercado nacional, en razón a productos con valor agregado, y las necesidades y tendencias de los consumidores nacionales por adquirir productos naturales, de calidad, con características únicas y formas de producción controlada y ecológicamente correctas, principalmente en lo que se refiere a alimentos agroindustriales, materias primas, productos cosmetológicos, etc. Tomando en consideración lo antes señalado, y teniendo en consideración las condiciones de los pequeños productores y transformadores de cacao, del Municipio Caracciolo Parra, estado Mérida, resulta oportuno la organización de los mismos, para que éstos adquieran herramientas que les permitan la valorización de su producción con base a la competitividad, diferenciación, sustentabilidad, y mejorar su nivel de vida, proporcionando la posibilidad real de un desarrollo endógeno.
Se trata de un proyecto de carácter transversal que pretende abordar diferentes áreas, desde la productiva, transformación, comercialización, del cacao, vinculando aspectos ambientales, culturales, educativos, entre otros
ESCALA DEL PROYECTO
Local, con incidencia en la región y nacionalmente.
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD
Sector Mesa de Julia, Tucaní, PARROQUIA: TUCANI; MUNICIPIO: Caracciolo Parra y Olmedo del estado Mérida.
ORGANIZACIONES COMUNITARIAS IMPLICADAS
Productores y transformadores de cacao del Municipio: Caracciolo Parra del estado Mérida.
Cooperativa: Chocomelia conformada por 10 productores de Cacao y grupo de artesanas Transformadores.
IMPACTO SOCIAL
El cacao, producto bandera de Venezuela, desde la época de la Colonia, cuando el país ya era referencia mundial como exportador de cacao, el cual se mantienen como referencia internacional, por ser reconocido como uno de los mejores cacaos, de allí su valor competitivo en los mercados internacionales.
En orden a las anteriores consideraciones, durante los últimos años el Estado venezolano viene invirtiendo en promocionar la producción de cacao como uno de los productos banderas en el país, invirtiendo grandes sumas de dinero para aumentar la producción nacional de cacao.
Tal política no ha sido acompañada de programas concretos que apoyen a los productores de cacao, en agregar valor a la simple producción de materia prima de calidad, la cual debido al bajo índice de consumo nacional, no consigue mercado nacional para ser procesada.
De otra parte, la ausencia de una política de exportación del cacao, producto con un alto índice de consumo y aprovechamiento en otros países, hacen que la política de promoción e incentivo de producción de cacao, se haya convertido en un arma de doble filo contra los propios productores, quienes después de un gran esfuerzo no están consiguiendo colocar sus cosechas a nivel nacional ni internacional, y ante la gran producción que existe hoy en el país, que los precios de tal producto haya bajado a niveles preocupantes, llevando a que pequeños grupos de productores, con potencial económico, sucumban ante los grandes conglomerados o intermediarios, que no valoran la forma de producción, la región de donde proceden, ocasionando perdida de aspectos culturales del país, debido en algunos casos al cambio de rubro productivo.
Este exceso de producción de cacao de calidad, debe ser orientada en el mercado nacional, en razón a productos con valor agregado, y las necesidades y tendencias de los consumidores nacionales por adquirir productos naturales, de calidad, con características únicas y formas de producción controlada y ecológicamente correctas, principalmente en lo que se refiere a alimentos agroindustriales, materias primas, productos cosmetológicos, etc. Tomando en consideración lo antes señalado, y teniendo en consideración las condiciones de los pequeños productores y transformadores de cacao, del Municipio Caracciolo Parra, estado Mérida, resulta oportuno la organización de los mismos, para que éstos adquieran herramientas que les permitan la valorización de su producción con base a la competitividad, diferenciación, sustentabilidad, y mejorar su nivel de vida, proporcionando la posibilidad real de un desarrollo endógeno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario