sábado, 17 de enero de 2009
Objetivos de Aprendizaje en el Servicio Comunitario
· Capacitar y sensibilizar al estudiante para que a partir de las nociones conceptuales propias de cada una de las áreas específicas del conocimiento y de la observación de la realidad, sea capaz de resolver problemas de carácter socioeconómico y cultural del entorno.
· Internalizar en el estudiante el valor por el conocimiento, y el compromiso social responsable a partir de su profesión.
· Desarrollar la destreza para interactuar con productores, transformadores de un producto, de forma que puedan abordar de forma interrelacionada y transversal una problemática concreta.
· Capacitar y sensibilizar al estudiante para que al trabajar en la resolución de problemas locales, aplique estrategias y metodologías sociales, de abajo hacia arriba, con la participación activa de los actores directamente involucrados.
· Capacitar al estudiante para la propuesta de políticas públicas de desarrollo local de abajo hacia arriba, con la real participación de las comunidades afectadas.
· Capacitar al estudiante para el trabajo en grupos multidisciplinarios.
· Sensibilizar al estudiante para que desde sus lugares de origen puedan implementar los conocimientos adquiridos en la universidad, en pro del desarrollo endógeno de sus comunidades, a partir de productos, o saberes locales.
· Capacitar al estudiante en la realización de campañas de sensibilización de apoyo respecto de productos locales con valor agregado y de características vinculadas con el origen, y el patrimonio cultural del pueblo venezolano.
· Internalizar en el estudiante el valor por el conocimiento, y el compromiso social responsable a partir de su profesión.
· Desarrollar la destreza para interactuar con productores, transformadores de un producto, de forma que puedan abordar de forma interrelacionada y transversal una problemática concreta.
· Capacitar y sensibilizar al estudiante para que al trabajar en la resolución de problemas locales, aplique estrategias y metodologías sociales, de abajo hacia arriba, con la participación activa de los actores directamente involucrados.
· Capacitar al estudiante para la propuesta de políticas públicas de desarrollo local de abajo hacia arriba, con la real participación de las comunidades afectadas.
· Capacitar al estudiante para el trabajo en grupos multidisciplinarios.
· Sensibilizar al estudiante para que desde sus lugares de origen puedan implementar los conocimientos adquiridos en la universidad, en pro del desarrollo endógeno de sus comunidades, a partir de productos, o saberes locales.
· Capacitar al estudiante en la realización de campañas de sensibilización de apoyo respecto de productos locales con valor agregado y de características vinculadas con el origen, y el patrimonio cultural del pueblo venezolano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario